Los agentes comprueban, desde el pasado mes de septiembre, que los positivos por PCR detectados en centros públicos de salud, cumplen con las medidas de aislamiento domiciliario
Las cifras corresponden al periodo entre septiembre y marzo, que es cuando ha funcionado este servicio especial
27-05-2021. La Policía Local de Fuengirola rastrea casi 3.000 casos de confinamiento domiciliario por COVID-19 en colaboración con el Distrito Sanitario de la Costa del Sol. Con esta función, los agentes han controlado que los vecinos que han dado resultado positivo en una prueba tipo PCR realizadas en los centros de salud públicos de la ciudad, están cumpliendo con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias. Los agentes han desempeñado este servicio especial entre septiembre y marzo, fruto de la política de colaboración entre instituciones y departamentos que tiene en marcha la administración local.
Para realizar estas labores, los funcionarios del orden han recibido, varias veces por semana, los listados emitidos por el Distrito Sanitario Costa del Sol y también los que realiza la Delegación de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a través del área de epidemiología. Así, la media de rastreos que han hecho semanalmente ronda las 150 localizaciones.
El método de investigación que han empleado los cuatro agentes que han desempeñado a diario esta labor es el siguiente: a partir de los datos aportados por las entidades sanitarias, realizaban un primer contacto telefónico con el positivo, durante el que se comprueba si realmente éste está cumpliendo con el aislamiento domiciliario al que está obligado, para evitar la propagación de la enfermedad.
Posteriormente, y en caso de que fuese necesario, se programaban visitas domiciliarias en las que los policías contrastaban la veracidad de lo comunicado por teléfono. Como indican los agentes, era la tarea principal que debían realizar con los listados que envían desde la delegación de Salud, ya que estos casos son positivos catalogados como ilocalizables. Ante estas circunstancias, además, ha sido necesario que los agentes comprobasen en el padrón municipal los datos relacionados con los positivos, ya que son aquellas personas con las que las autoridades sanitarias no han podido contactar previamente.
En este sentido, la Policía Local de Fuengirola ha hecho un balance muy positivo de las labores de rastreo realizadas en este periodo “ya que la gran mayoría de las personas cumplen con las indicaciones dadas por los sanitarios y se quedan en casa, aunque nuestro deber como autoridad es llevar a cabo todas las comprobaciones que los organismos especializados en salud nos soliciten”.