Fuengirola

El Ayuntamiento de Fuengirola inicia una campaña para informar a los contribuyentes de las bonificaciones en los impuestos municipales

8 mayo, 2025

Fuengirola, galardonada por sexto año consecutivo con Banderas Azules en todas sus playas

 

Además, la Asociación de Educación Ambiental ha otorgado una mención especial al servicio de Salvamento y Socorrismo y lo ha destacado como uno de los tres mejores del país. La totalidad del litoral fuengiroleño ha recibido en diez ocasiones la distinción que reconoce la calidad de los servicios y la sostenibilidad de este medio natural

8/5/2025 – Fuengirola ha logrado, por sexto año consecutivo, que el 100% de sus playas sean premiadas con Banderas Azules. Además, la entidad que gestiona estos distintivos en España, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), ha otorgado una mención especial al servicio de Salvamento y Socorrismo y lo ha destacado como uno de los tres mejores del país, junto a Palma de Mallorca y Sant Llorenç des Cardassar.

Es la décima ocasión que el litoral fuengiroleño en su totalidad es premiado con este prestigioso galardón internacional. Concretamente este logro ha ocurrido en los años 2009, 2010, 2017, 2018 y de forma consecutiva, desde el año 2020 hasta la actualidad.

Estos premios ponen en valor aspectos como el buen estado de los arenales, los servicios que se prestan en ellos, la accesibilidad, la gestión medioambiental, así como las propiedades de las aguas de toda la costa fuengiroleña.

El proceso para la obtención de las Banderas Azules supervisa la idoneidad de las playas y otros parámetros como la accesibilidad. En este sentido Fuengirola tiene una playa especialmente adaptada a personas con movilidad reducida desde el año 2000. De hecho, a día de hoy, los cuatro arenales de la ciudad cuentan con una parcela totalmente adaptada a este sector de la población, con zonas de sombra, suelo de tarima para facilitar el desplazamiento con sillas de ruedas o a personas que presenten otras dificultades, y también cuentan con asistencia de personal de salvamento. Además, hace dos temporadas el Ayuntamiento incorporó un sistema de audioguía que permite la asistencia al baño de personas invidentes.

En cuanto a la seguridad, las playas fuengiroleñas cuentan con un dispositivo humano amplio compuesto por socorristas, vigilantes municipales y agentes de Policía Local, además del servicio de aerovigilancia con drones en todo el litoral.

Servicios

El litoral de Fuengirola se extiende en siete kilómetros de playas completamente urbanas y accesibles, divididos en cuatro zonas. En ellas se distribuyen un total 69 parcelas de hamacas; 29 chiringuitos; 64 accesos peatonales a la playa, que cuentan con duchas, lavapiés y asientos de descanso; catorce aseos públicos. Cuatro parcelas de hamacas para personas con movilidad reducida (cada una de ellas cuenta con zonas de sombra y atención personalizada por parte del equipo de salvamento y socorrismo). Zonas de embarcaciones de recreo y deportes acuáticos. También existen tres áreas de hidropedales, dos de paddle surf, así como una zona para realizar moragas en la playa de El Castillo.

A lo largo de sus arenales se reparten también cinco módulos destinados al Servicio de Salvamento y Socorrismo, más uno para la coordinación policial. Esta tarea se refuerza con la limpieza diaria de todos estos espacios. Para ello, el Ayuntamiento dispone de tres máquinas cribadoras, un importante equipo de operarios, así como papeleras e islas ecológicas en superficie para la recogida selectiva de residuos en todas las playas.

Además, en los módulos de socorrismo instalados en cada una de las zonas, hay ‘solmáforos’  que informan a los bañistas del tipo de protección solar que deben utilizar. Las playas también cuentan con sistema de megafonía para avisos a los usuarios de playas.