Fuengirola

El Ayuntamiento de Fuengirola participa en una campaña de visualización de la celiaquía con motivo del Día Internacional de esta enfermedad

13 mayo, 2025
Fuengirola

El Ayuntamiento de Fuengirola fomenta la práctica del dibujo al aire libre con una quedada de Urban Sketchers

13 mayo, 2025

El Palacio de la Paz de Fuengirola acogerá el 22 de mayo la representación teatral de la obra Ulises a cargo de la compañía de Antonio Campos

 

Comenzará a las 20:00 horas y la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo

13/5/2025 – El Palacio de la Paz de Fuengirola será escenario el próximo jueves 22 de mayo, a partir de las 20:00 horas, de la representación teatral de la obra Ulises, a cargo de la compañía de Antonio Campos. Así lo ha dado a conocer esta mañana el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, quien ha señalado que la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

“Vuelven los clásicos al Palacio de la Paz, en este caso el jueves 22 de mayo, a las ocho de la tarde, vamos a tener Ulises. Lo trae la compañía de Antonio Campos de la mano de la Diputación de Málaga. Es una obra clásica con un estilo clásico además, pues pese a que es una obra con muchísima gente detrás, al final el director Ángel Calvente lo que hace es poner a Antonio Campos en solitario delante de un texto y delante del público, con mucho humor, con una música muy acorde a los tiempos, a la música de la antigua Grecia, balcánica, otomana… música Mediterránea, para contarnos esos valores simbólicos de Ulises”.

En este sentido, Romero ha animado “a acudir al teatro. Nos lo vamos a pasar realmente bien, veremos algo completamente diferente y que estoy convencido de que va a gustar mucho. Es una lectura absolutamente renovada del mito de Ulises y del arquetipo que supone como personaje. Así que recomiendo a todos acudir, porque la entrada es gratuita y vamos a poder disfrutar de un magnífico espectáculo el jueves 22, a las ocho de la tarde, en el Palacio de la Paz”.

Ulises es una obra que se integra en el estilo del «actor solista», técnica teatral desde los tiempos de Plauto pasando por el medievo hasta llegar al prestigioso premio nobel Darío Fo o Rafael Álvarez «El brujo». Sigue la tradición oral y ofrece al público una lectura renovada de los valores de sus aventuras, desde que parte de Ítaca hasta su vuelta veinte años después.

Un esquema sencillo para una comunicación directa, viva, popular y con un manejo del humo constante que presenta al público un mundo fantástico y épico, una adaptación que trata d extraer los valores simbólicos de la persona que sirvió a la diosa Atenea como instrumento para conducirnos a la paz.

Ulises incorporará la música de la antigua Grecia, música balcánica, otomana o del Mediterráneo para trasladarnos a los escenarios del relato, sonidos que arropan nuestro imaginario para sentir como si nos estuvieran susurrando al oído los pensamientos de Ulises.