Fuengirola

El Colectivo Imagen organiza el 23 de septiembre una visita guiada a la exposición ‘Territorio: La Costa del Sol en el imaginario fotográfico’

18 septiembre, 2025
Fuengirola

El Ayuntamiento de Fuengirola anima a participar en la Romería del Rosario el domingo 28 de septiembre

18 septiembre, 2025

La Casa de la Cultura Manuel Delgado Perea acogerá 30 de septiembre una conferencia sobre el 200 aniversario del ferrocarril

 

Comenzará a las 20:00 horas con entrada libre y gratuita y será impartida por Miguel Ros

La Casa de la Cultura Manuel Delgado Perea de Fuengirola será escenario el próximo 30 de septiembre de la conferencia ‘200 aniversario del ferrocarril. Los antecedentes y sus orígenes’. Así lo han dado a conocer esta mañana el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, y el propio conferenciante, Miguel Ros, quienes han explicado que la cita será a las 20:00 horas con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

“El martes 30 de septiembre vamos a tener una conferencia, que nos trae un experto en la materia como es Miguel Ros, sobre un asunto que apasiona muchísimo como es el tren. Y es que se cumple a finales de este mes el segundo centenario de la primera línea de ferrocarril que existió en el mundo y vamos a hacer un pequeño repaso sobre los antecedentes, sus orígenes, los primeros que tuvimos en España…”, ha explicado Romero.

En este sentido, el edil ha señalado que “el tren es un tema que interesa a mucha gente, además está lleno de curiosidades y anécdotas  y de muchas otras cosas que estoy convencido de que van a resultar de alto interés, así que animo a todos a acudir a la Casa de la Cultura el próximo 30 de septiembre a las ocho de la tarde”.

Por su parte, Miguel Ros ha señalado que “el ferrocarril es un medio de transporte que supuso una gran evolución. Surgió como consecuencia de la revolución industrial, del desarrollo de la máquina de vapor de James Watt y las evoluciones que luego se hicieron y sus aplicaciones hasta llegar al transporte del ferrocarril. Es un poco contar la historia, el nacimiento y cómo fue la evolución de la máquina de vapor a esas primeras locomotoras antiguas, hasta llegar al famoso 27 de septiembre de 1825 en que el ferrocarril dio sus primeros pasos con una línea con pasajeros y con mercancías, porque con mercancías ya había estado funcionando con anterioridad”.

En este sentido, Ros ha explicado que “todo esto tiene mucho que ver con la evolución que han tenido en nuestro país las pequeñas ciudades que todavía mantienen el ferrocarril y un ejemplo de ello es Fuengirola, que en mayo de 1916, hace ya 109 años, disfrutó de este servicio público llevando a gente y mercancías a toda la provincia y vinculando la ciudad con la capital. Además, el pasado mes de julio tuvimos el 50 aniversario de la reinaguración de la estación ferroviaria del nexo entre Málaga y Fuengirola”.

Sobre Miguel Ros

Desde su juventud y también como consecuencia de su etapa Universitaria en la Complutense de Madrid, se considera un investigador autodidacta apasionado por el ferrocarril y su historia, viajero incansable y eterno aprendiz.

Fotógrafo autorizado por RENFE (Ferrocarriles Españoles) y la C.P. (Ferrocarriles Portugueses) allá por los años 90’, disfrutó mucho viajando y fotografiando trenes, estaciones y lugares vinculados con el ferrocarril.

Es autor de varias monografías sobre material ferroviario y trabajos aun inéditos sobre historia del ferrocarril de España y de Portugal.

Otra de sus actividades es dar Conferencias y Charlas sobre ferrocarril, en concreto el año 2016 en la Casa de la Cultura de Fuengirola ofreció una conferencia sobre el Centenario de la llegada del Ferrocarril a Fuengirola.

Con referencia al modelismo ferroviario, que es otra de las aficiones que desde los años 80 le ha acompañado y que ha visto la luz a través de varias exposiciones.