

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Luis Ponce, ha detallado los diferentes tipos de aviso y las medidas de autoprotección que deben adoptarse en cada caso. Se recomienda estar atentos a las redes sociales municipales, en especial al perfil Fuengirola Segura, que informan puntualmente de las previsiones meteorológicas y de su evolución
13/11/2025 -El Ayuntamiento de Fuengirola recuerda a todos los vecinos la importancia de prestar atención a los avisos meteorológicos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y actuar con responsabilidad ante cada uno de ellos. Así lo ha manifestado hoy el concejal de Seguridad Ciudadana, José Luis Ponce, quien ha explicado los distintos niveles de aviso y las medidas recomendadas en cada situación.
“Es fundamental saber interpretar los avisos meteorológicos que recibimos a través de los medios de comunicación o de las redes sociales, y conocer qué medidas debemos adoptar en cada caso”, ha señalado Ponce. “Conviene recordar que los avisos en España los emite exclusivamente la AEMET, que es el organismo competente. El Ayuntamiento no genera los avisos, sino que los difunde para mantener informada a la ciudadanía”.
Tipos de avisos y fenómenos más habituales
El edil ha recordado que los avisos pueden ser por diferentes fenómenos meteorológicos: lluvias, viento, fenómenos costeros, temperaturas extremas, niebla, o contaminación atmosférica, entre otros. En el caso de Fuengirola, los más frecuentes son los relacionados con precipitaciones intensas y altas temperaturas en verano.
“En nuestra ciudad, los avisos por lluvia son los más relevantes. A veces se refieren a acumulaciones en 12 horas, que suelen afectar a cauces y arroyos, y otras veces a precipitaciones intensas en una hora, que sí pueden generar incidencias en las calles debido a la capacidad limitada de evacuación del agua”, ha explicado Ponce.
Asimismo, ha recordado que los avisos por viento y por fenómenos costeros también son habituales y deben tenerse en cuenta, especialmente por parte de quienes frecuentan la playa o practican actividades náuticas.
El concejal ha añadido que los umbrales de cada aviso dependen de la zona geográfica: “Un aviso por calor en la Costa del Sol puede activarse a partir de los 38 grados, mientras que en el norte de España podría hacerlo a los 27, porque las condiciones y la adaptación de la población son diferentes”.
Significado de los colores de aviso
Ponce ha detallado el significado de los distintos niveles de aviso y las recomendaciones de actuación ante cada uno de ellos. Así, el aviso verde significa normalidad y no se prevén fenómenos meteorológicos adversos.
El aviso amarillo nos indica que el fenómeno puede ser potencialmente peligroso, aunque no se esperan daños graves. Se recomienda estar atentos a la evolución de la situación y a las actualizaciones de los partes meteorológicos.
Aviso naranja significa riesgo importante. Es necesario adoptar medidas de autoprotección. “Si el aviso es por viento, debemos recoger toldos, retirar macetas u objetos que puedan caer; si es por lluvia, conviene evitar desplazamientos innecesarios”, ha indicado Ponce.
Por su parte, el aviso rojo indica riesgo extremo. Deben evitarse los desplazamientos y modificarse las rutinas para reducir riesgos. “Si no es imprescindible salir de casa, no lo hagamos. Así no solo nos protegemos, sino que facilitamos el trabajo de los servicios de emergencia, que pueden necesitar circular con rapidez por la ciudad”, ha destacado el edil.
Información actualizada y canales oficiales
Por último, Ponce ha recordado la importancia de consultar siempre fuentes oficiales para conocer la evolución del tiempo y las medidas preventivas. El Ayuntamiento ofrece información actualizada a través de sus redes sociales, especialmente en el perfil Fuengirola Segura, donde se publican puntualmente los avisos de la AEMET y las recomendaciones municipales.
“En resumen —ha concluido Ponce—: aviso verde, normalidad; aviso amarillo, atención; aviso naranja, preparación; y aviso rojo, precaución máxima y evitar riesgos innecesarios”.