Fuengirola

324 fuengiroleños han conseguido un trabajo a través de la Concejalía de Formación y Creación de Empleo en 2022

12 diciembre, 2022
Fuengirola

Los mayores de Fuengirola celebrarán este año su fiesta de Nochevieja en el Hogar Social del Elola

13 diciembre, 2022

El Ayuntamiento de Fuengirola evita por tercer año consecutivo el sacrificio de animales en el Parque Zoosanitario

 

Más de un centenar de animales abandonados han pasado por este servicio, a los que se les ha encontrado un nuevo hogar o han sido devueltos a sus dueños. El Consistorio promueve la adopción de perros y gatos gratuitamente entre los empadronados ofreciéndolos con chip, documentación, esterilizados y desparasitados

12/12/2022 – El Ayuntamiento de Fuengirola ha evitado, por tercer año consecutivo, el sacrificio de animales en el Parque Zoosanitario. Así lo ha anunciado la alcaldesa Ana Mula, que acompañada del concejal de Sanidad, Francisco Javier García Lara, ha visitado las dependencias de este servicio municipal, con cuyas campañas para promover la adopción de perros, gatos y otros ejemplares abandonados, el Consistorio está cumpliendo su compromiso de evitar este drástico final para ellos.

“Fuengirola es una ciudad amiga de los animales. Llevamos años trabajando para concienciar a nuestros vecinos de la importancia de tratarlos bien y de, frente a comprarlos, ofrecer una segunda oportunidad a otro animal que ha sido abandonado. Afortunadamente, eso va quedando cada vez más atrás y los fuengiroleños saben que, si quieren contar con la compañía de una mascota, pueden acudir a su Parque Zoosanitario”, ha dicho la regidora.

De esta forma, el ente municipal ofrece a los empadronados en la ciudad la posibilidad de adoptar a un animal de estas instalaciones con chip, toda la documentación, esterilizado y desparasitado de manera completamente gratuita. Esta campaña, según Ana Mula, ha propiciado un aumento significativo de las adopciones, en detrimento de los sacrificios, hasta tal punto que no se ha producido ninguno durante los últimos tres ejercicios.

Así, en lo que llevamos de 2022, han entrado al Parque Zoosanitario 106 animales, el 60% de ellos perros, el 30% gatos y el resto de otras especies. El 43% de los perros que llegan aquí consiguen ser adoptados, mientras que el 57% son recogidos por sus propios dueños. Por su parte, sólo el 23% de los gatos que recalan en el parque zoosanitario son reclamados por sus dueños. Son adoptados en torno al 77% de ellos.

Asimismo, la estancia de los animales que llegan hasta este complejo municipal es adecuada y sensible a la situación que viven éstos a su llegada. Así, son objeto de una revisión veterinaria, y en caso de que tenga algún problema, recibe un tratamiento para subsanarlo, de manera que todos están en perfecto estado para ser adoptados.

Igualmente, de forma reciente se ha iniciado una experiencia con voluntariado para sacar los perros a pasear, disminuyendo así su estrés y mejorando su bienestar en las instalaciones.

“Seguiremos trabajando para mantener estos buenos datos, de forma que el Parque Zoosanitario tenga la función que queremos, un lugar de estancia temporal para animales desde el que podamos ofrecerle una segunda oportunidad”, ha manifestado.