Las aportaciones que realicen los vecinos serán consideradas en la elaboración de la Agenda Urbana 2030 municipal. El cuestionario, que se puede rellenar en https://encuestaagendaurbana.fuengirola.es/, incluye preguntas relacionadas con todos los servicios municipales
21/11/2023 – El Ayuntamiento de Fuengirola fomenta la participación de los fuengiroleños en la elaboración de la Agenda Urbana 2030 mediante una encuesta online. Las aportaciones que realicen los vecinos serán consideradas en la elaboración de la Agenda Urbana 2030 de la ciudad. El cuestionario, al que se puede acceder ya en el enlace https://encuestaagendaurbana.fuengirola.es/, incluye preguntas relacionadas con la ecología urbana, la movilidad o el turismo, entre otras. Así lo ha dado a conocer la alcaldesa, Ana Mula, quien ha animado a los vecinos a que se sumen a esta iniciativa, puesto que “su opinión y valoración es importante para desarrollar las futuras líneas y planes de trabajo a impulsar en el municipio”.
La finalidad de este nuevo cuestionario online, que estará operativo en la página municipal hasta el 30 de noviembre, en el apartado Gobierno Abierto / Portal de Participación, será el siguiente: conocer cómo los fuengiroleños perciben la situación general de su ciudad, a través de una encuesta estructurada y relacionada con los ejes estratégicos (Educación, Deportes, Acceso a la Vivienda, Comercio Local, Seguridad Ciudadana, Formación…).
“Fuengirola la hacemos entre todos. Nuestra cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos y planes de referencia, para los que la participación de los principales agentes económicos y sociales, así como de la ciudadanía han sido clave para la consecución y éxito de los mismos. En este proceso han participado las mesas sectoriales, asociaciones, colectivos, y vecinos en distintas etapas, puesto que el objetivo de este tipo de acciones es enriquecer el diagnóstico con la información obtenida en los procesos participativos que se desarrollen”, ha manifestado Ana Mula, invitando a los fuengiroleños a formar parte de esta nueva iniciativa de reflexión y elaboración colectiva, “que nos permitirá desarrollar juntos la Nueva Fuengirola más sostenible”,
Para facilitar la cumplimentación de la encuesta y su posterior análisis, se han organizado en las cinco áreas temáticas de mayor importancia con 35 preguntas. Con el resultado que se obtenga de esa valoración dada por los vecinos de la ciudad se desarrollarán líneas y acciones puntuales para el cuidado y la conservación de nuestro medio ambiente.
“Por ello animamos a los fuengiroleños a sumarse y realizar esta encuesta. El proceso es sencillo y rápido y no es necesario inscribirse. Además es anónima. Podéis acceder a ella a través de la página web del Ayuntamiento, www.fuengirola.es, en el apartado de Gobierno Abierto y ahí Portal de Participación. Y ya tan solo darle al clic e iniciar”, ha explicado la alcaldesa, invitando, nuevamente, a todos los vecinos participar “en este proceso de reflexión y elaboración colectiva, que nos permitirá diseñar juntos la Fuengirola del futuro”.
Agenda Urbana Local
La Agenda Urbana Local servirá como instrumento de planificación transversal, y marco para estrategias sectoriales. Con el objetivo de aprovechar de manera eficiente y eficaz las posibilidades que el municipio pone a disposición del progreso y bienestar de la población; así como preparar a las instituciones de Fuengirola para desenvolverse con solvencia en un contexto condicionado por la complejidad de sus retos: cambio climático, movilidad, desigualdad social, transformación tecnológica y digital, desafección social ante las instituciones, presión sobre recursos naturales, desarrollo económico sostenible…
Todo ello ya está siendo una realidad con iniciativas implantadas como la tarjeta ciudadana, la digitalización de la administración local y las presentadas para el fortalecimiento y fomento de la sostenibilidad turística, la gestión de biorresiduos, biodiversidad urbana, entre otras, que impactan directamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la mitigación de los efectos del cambio climático.