Los seis murales que lo componen, creados por el artista local Paco Pérez en colaboración de Charo García, serán instalados en la plaza de España, que ya se está habilitando para ello
12/5/2025 – Fuengirola rendirá homenaje al legado histórico de nuestro país con el proyecto ‘Somos España’, que consta de seis murales en bronce, creados por el artista local Paco Pérez en colaboración de Charo García, cuyas imágenes recogen los hitos más importante de la historia de España desde sus orígenes hasta la actualidad. Cada obra pesa 1,2 toneladas, tiene unas dimensiones de 3×2 metros, y el Ayuntamiento ya ha iniciado los trabajos para instalarlos en la plaza de España.
El concejal de Cultura, Rodrigo Romero ha desgranado hoy los principales detalles de esta iniciativa, que tiene tres objetivos fundamentales: honrar el legado histórico de España, realizando, a la vez, una labor completamente didáctica; embellecer la ciudad; y, por último, aportar innovación con la creación de unos códigos QR con los que cualquiera podrá descargarse en su propio teléfono móvil una completa explicación de cada uno de los seis paneles, para saber qué está viendo exactamente.
“El proyecto Somos España no solo va a ser una obra fantástica que va terminar cambiando completamente la anatomía de la plaza de España. No sólo va a ser una herramienta muy útil, tanto para aquellos que quieran profundizar en la historia de España, como para quienes la desconozcan y quieran empezar a conocerla o para alumnos de colegios e institutos. No es solamente un proyecto de embellecimiento urbano, queremos que sea un proyecto que sintamos como ciudad y que nos podamos sentir orgullosos como españoles porque muestra la grandeza de nuestro país con sus luces y también con sus sombras”, ha señalado Romero.
Por otra parte, el edil ha indicado que “los murales contarán con una explicación general a través de códigos QR. Sólo habrá que enfocar con la cámara del móvil y nos aparecerá una página que nos informará de la exposición en general y de cada una de las obras. Y dentro de cada una de esas páginas, también habrá enlaces para poder ampliar conocimientos sobre cada uno de los elementos”.
En este sentido, Romero ha explicado que “además vamos a ‘gamificar’ las obras para que se pueda jugar con ellas. Vamos a tener elementos para que los niños cuando vengan a visitarlo puedan tener sus cuadernos y elementos con los que jugar relacionados con esas obras. Es más, tenemos intención de ofrecer conferencias y algún ciclo interesante que nos permita profundizar en la historia a través de grandes conferenciantes expertos en la materia, porque esto no debe quedarse aquí. No se trata de instalar estas grandes obras y ya está, sino aprovechar que las tenemos aquí para seguir haciendo hincapié en los aspectos que muestra la obra a través de conferencias o incluso conciertos”.
En cuanto a las características de estos relieves, cabe destacar que se trata de seis composiciones de bronce de 1,2 toneladas cada uno de ellos y de 3×2 metros, que reflejan seis épocas distintas de la historia española: los primeros pobladores, las primeras civilizaciones que llegaron a la península, la unificación de los diferentes reinos y el descubrimiento de América, el siglo de oro, la Guerra de la Independencia y la edad contemporánea.
Para ello, sus autores, tanto Pérez como García, han estado meses modelando y dando forma en arcilla sendas obras, utilizando hasta 900 kilos de este material en alguno de los proyectos. El proceso continuó con la elaboración de los moldes de silicona y yeso con los que poder verter la aleación para pasarlos a bronce.
Próximamente, estos murales serán colocados en la plaza de España para que sean expuestos de forma permanente. Todos ellos contarán con un código QR por los que poder informarse del contenido de cada relieve.