El ciclo de conciertos fuengiroleño conmemorará su décimo aniversario con la temporada más extensa hasta la fecha. En sus primeras nueve ediciones ha recibido a más de 880.000 personas y sólo en 2024 el retorno económico fue superior a los 50 millones de euros
9/5/2025 – Marenostrum Fuengirola ha sido el primer recinto musical en España en obtener el Certificado `Huella de Carbono de Eventos´ por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Un hito histórico para la industria musical al ser el primero de los grandes espacios y/o ciclos de conciertos del país en obtener esta distinción. La noticia se hizo pública durante el acto de presentación del décimo aniversario del espacio fuengiroleño y de la nueva temporada de conciertos. Cita en la que el representante de este ente, Alejandro Rodríguez, entregó a la alcaldesa Ana Mula el documento acreditativo de este hecho.
“La apuesta decidida por la sostenibilidad en nuestra ciudad y en el recinto Marenostrum Fuengirola ha sido clave para que seamos los primeros en obtener la certificación AENOR del inventario de sus emisiones, con la consecuente compensación de los mismos, demostrando ya de manera certificada que no sólo hablamos de sostenibilidad, sino que somos sostenibles”, aseguró Mula durante su intervención el pasado miércoles, destacando que “todos los indicadores certifican el éxito de Marenostrum Fuengirola, una apuesta que, gracias al apoyo de otras administraciones, a las que agradezco su implicación, y a la imprescindible colaboración con el sector privado, este verano cumplirá su décimo aniversario”.
De modo que, Marenostrum Fuengirola se ha erigido como el primer ciclo de conciertos en España en certificar sus emisiones para así mitigarlas y compensarlas en la edición 2024. Para ello, el recinto ha logrado este reconocimiento tras cuantificar de forma exhaustiva sus emisiones directas (alcance 1), indirectas de electricidad (alcance 2) y resto de emisiones indirectas (alcance 3), siguiendo la metodología GHG Protocol, el estándar de referencia internacional. Este riguroso y complejo proceso, que incluye todas las categorías de emisión, garantiza la fiabilidad y transparencia de los datos y permite al ciclo de conciertos fijar objetivos verdaderamente ambiciosos de reducción.
Tanto es así que tras analizar y verificar con precisión las emisiones durante el pasado ejercicio, el ciclo de conciertos fuengiroleño reafirmó además su compromiso medioambiental plantando, por tercer año consecutivo, el Bosque Marenostrum Fuengirola. El recinto ha dado un paso más y además de reducir, promueve la compensación de emisiones mediante créditos certificados inscritos en el registro oficial del MITERD, posicionándose, así como un auténtico referente de sostenibilidad en eventos culturales a nivel nacional e internacional.
Pero esto no queda ahí porque ese esfuerzo tuvo su recompensa en 2023, cuando el festival fue finalista en el ‘The Green Operations Award’, de los ‘European Festival Awards’. También se colabora desde 2023 con el proyecto Motor Verde, de la Fundación Repsol, que ayuda a distintas entidades a reducir sus emisiones a través de la reforestación.
Del mismo modo, desde 2019, Marenostrum Fuengirola es pionero en este ámbito al convertirse en el primer recinto libre de plásticos de un solo uso al eliminar los vasos desechables. Consciente de su impacto, el ciclo de conciertos aprovecha su proyección mediática para fomentar la concienciación ambiental, promoviendo prácticas sostenibles tanto dentro como fuera de su recinto. En línea con estas acciones, este año 2025, las pulseras del equipo han sido fabricadas con plástico reciclado del mar.
Es importante mencionar también a los patrocinadores y colaboradores, con los que se trabaja cada año en la reducción del impacto ambiental, en busca de la consecución de acciones sostenibles: movilidad eléctrica, utilización de combustibles renovables para el transporte de los asistentes en los conciertos, cubos y placas solares, reciclado de los aceites usados en las cocinas, y un largo etcétera.
Un recorrido de éxito
En estos nueve años -y diez ediciones-, los datos han consolidado a Marenostrum Fuengirola como el ciclo de conciertos de referencia en la Costa del Sol. Con más de 880.000 visitantes, de los cuales un 20% son internacionales, el evento ha convertido a la ciudad de Fuengirola en un destino clave dentro del circuito musical. Su capacidad para atraer público de toda España contribuye a la dinamización del turismo y amplía la temporada de ocio más allá del verano. Solo en el año 2024, su impacto económico superó los 50 millones de euros.
Para celebrar este décimo aniversario, el ciclo de conciertos fuengiroleño afronta su edición más ambiciosa hasta la fecha. El cartel reúne ya a más de 100 artistas y bandas, entre los que se encuentran Maná, Leiva, Myke Towers, Chayanne, Ozuna, Dream Theater, Antoñito Molina, Lionel Richie, Bonnie Tyler, Vicente Amigo, Sebastián Yatra o Juan Luis Guerra, entre otros.
El recinto fuengiroleño, gracias a su versatilidad a la hora de albergar eventos, contará con festivales como Fulanita Fest, en el que actuarán Vanesa Martín y Ptazeta; o el Sun and Thunder, protagonizado por la música heavy y grupos reconocidos en este ámbito como Accept, WASP, Opeth o Kreator.